El abogado explicó cómo algunos de los momentos históricos en nuestro país han marcado la tendencia de la crisis actual en el ámbito político.
Jaime Guzmán Errázuriz dijo una vez: “Lo importante es que cada chileno comprenda que la única forma de superar la actual frustración ciudadana frente a la política, es que se incorporen a ella quienes deseen renovarla con patriotismo, espíritu de servicio y capacidad técnica. (…) Nada se saca con criticar como espectador lo que no se está dispuesto a corregir como actor”.
Con el fragmento anterior, el abogado y director ejecutivo de Foro Republicano, José Pablo Abrigo comenzó la tercera sesión de “Proyecto Republicano: Un Gran Aporte para Chile”, el pasado jueves 27 de marzo, donde su tema a tratar fueron las “Líneas Maestras del Proyecto Republicano”.
“¿Cuándo se jodió Chile?” fue la pregunta con la que el profesor nos llevó a la reflexión de las crisis que enfrenta nuestro país en la actualidad, dando a destacar que diversos hitos políticos y sociales son algunas de las causas de lo que se debe tener en cuenta.
Hechos como la implementación del Transantiago, el acuerdo por la modernización del Estado en el 2003, grupos de presión política en el gobierno o incluso, el estallido social de 2019, son algunos de los hitos que nombró Abrigo para enfocarse en las líneas maestras del Proyecto Republicano y en qué es lo que se ha ido priorizando como partido político de Acción Republicana.
También, José Pablo Abrigo señaló que los puntos más débiles en el actual gobierno el día de hoy, son el gobierno interior, la política exterior, falta de transparencia, entre otros.
Te invitamos a ver la clase completa de José Pablo Abrigo a continuación: