Tras finalizar el curso de formación de Foro Republicano, repasamos los hitos principales que nos hacen comprender las causas y consecuencias que supone el avance de la izquierda radical. 

Por Sofía Salinas Zúñiga.

El pasado martes 14 de octubre finalizó el curso de formación de Foro Republicano“Procesos insurreccionales en las democracias contemporáneas”, donde los profesores Gonzalo RojasAndrés Barrientos y Bastián Gajardo, expusieron sobre el origen y los hechos políticos que ocurrieron tras el llamado “Estallido social”, o más bien “Insurrección” en octubre 2019, según los autores de la obra tratada en el curso.

Además, el pasado sábado 18 de octubre se cumplieron seis años de este evento que implicó un decaimiento de la economía chilena y del bienestar social. 

¿De qué se habló en “Procesos insurreccionales en las democracias contemporáneas”?

En este curso de Foro Republicano, se analizaron las revueltas y los procesos políticos impulsados por las izquierdas en los años ‘70. Además de un desglose y revisión de los conceptos que implicaron la revuelta, la revolución y la insurrección para ilustrar sus diferencias y similitudes.

También, en las sesiones se trabajó en los conceptos desarrollados por pensadores post-estructuralistas, tales como“cuerpo sin órganos”“dispositivos” y “máquinas de guerra”.

Se desarrolló una descripción de actores y dispositivos de los procesos insurreccionales en diferentes países a nivel mundial (Colombia, Estados Unidos, Francia, Ecuador y Chile), con ejemplos, específicamente de la obra de Andrés Barrientos y Bastián Gajardo“Proceso insurreccional: Asedio a las democracias liberales”.

Con lo anterior, se realizaron preguntas entre los expositores y los participantes, sobre cómo atenuar el desarrollo o la proliferación de dichos procesos de desestabilización en las democracias liberales.

Violencia política y radicalización revolucionaria (1960’s-1970’s)

La primera sesión de “Procesos insurreccionales en las democracias contemporáneas” la inició el profesor Gonzalo Rojas, refiriéndose a las tres manifestaciones de insurrección históricas: en Francia, en Cuba y en Cambodia.

Según Rojas, estos hechos políticos fueron descritos como “radicales, violentos y persistentes” por parte de la izquierda, atentando contra su pueblo para actuar.

¿Qué es la insurrección hoy? Dispositivos y mecanismos de desestabilización

El ingeniero civil, magíster en Gestión de Gobierno y actual director docente de Foro Republicano, Andrés Barrientos, dio pie a la segunda clase de este curso de formación, donde comentó que estos hechos políticos tienen antecedentes y origen en la matriz post-estructuralista francesa y que hoy se enmarca política y culturalmente en una “lucha cultural”, donde confluyen diversos grupos, anhelos y demandas.

En la clase de Barrientos se definieron los conceptos de “insurrección”“violencia insurreccional” y algunos movimientos sociales de la izquierda radical contemporánea. También se desarrolló la idea de cómo se aborda el proceso cultural-político de hoy.

Experiencias internacionales

La tercera sesión de “Procesos insurreccionales en las democracias contemporáneas” estuvo a cargo del abogado y escritor, Bastián Gajardo, quien habló sobre dispositivos y mecanismos de desestabilización.

También se refirió al “hombre sin órganos” cuya definición aborda “un cuerpo que abandona las funciones determinadas por la naturaleza y la sociedad, aquel que se opone a cualquier tipo de construcción normativa porque la considera opresora (…)”.

Posteriormente, abordó las etapas de la subversión, que se componen de desmoralizacióndesestabilizacióncrisis institucional y cambios de estructura de poder.

Hegemonía cultural y desafíos para las democracias culturales

Para finalizar este curso online de Foro Republicano, el profesor Andrés Barrientos, continuó con la idea del proceso cultural-político, demostrando manifestaciones políticas de izquierda organizadas que perjudicaron el orden y monumentos históricos en varios países, como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Colombia y Chile.

Con lo anterior, tocó el tema que vivimos como país el 18 de octubre de 2019, donde la “Insurrección 18-O” causó severos daños en varias estaciones de metro, incendios y saqueos al transporte público, edificios, supermercados, iglesias, bancos, farmacias, equipos móviles de policía, estaciones de gasolina, colegios, entre otros.

Todas las sesiones de este curso de formación están disponibles en nuestro sitio web y en nuestro canal de YouTube, FR Vivo. ¡Comparte con tu familia y amigos, los esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.